Resultados de la Convocatoria de iniciativas para evitar el estigma y la discriminación 2021
A los veintinueve (21) días del mes de noviembre del año 2021, se recibieron Veintiocho (28) propuestas por parte de los participantes de la convocatoria, a través de la plataforma https://concurso.prep-colombia.org/. De estas 22 anexaron correctamente el formulario de aplicación, así que fueron estas las propuestas evaluadas.
En la reunión del comité evaluador de la Convocatoria, llevada a cabo el día 26 de noviembre de 2021, se calificaron cada una de las propuestas, de acuerdo con los criterios de evaluación descritos en los términos de referencia de la convocatoria, que fueron los siguientes:
- La iniciativa debe presentar un contexto histórico del caso de discriminación y estigma, presentando temas como su origen, su evolución, entre otros.
- La iniciativa debe describir Las afectaciones directas que ha tenido en la población.
- La iniciativa debe identificar los cuellos de botella en donde se especifique que impide avanzar en la reducción de la discriminación y estigma elegidos.
- La iniciativa debe describir algunas soluciones planteadas anteriormente ya sea a nivel nacional o internacional.
- La iniciativa debe proponer solución a este caso de discriminación y estigma presentando plan de acción, posibles costos, posibles riesgos, entre otros.
Adicional a esto, las iniciativas se evaluaron de acuerdo con los siguientes criterios y pesos:
Criterios de evaluación | Definición del criterio | Puntaje máximo |
Contexto | La propuesta debe presentar el contexto del problema de manera estructurada, clara y breve | 10 |
Que contribuya con los ODS | La propuesta debe ser específica en los ODS en los que está contribuyendo y por qué (Generando un efecto multiplicador de su contribución en diferentes ODS) | 40 |
Que sea innovadora | La propuesta debe presentar ideas novedosas y creativas que apunten a las necesidades relacionadas con el estigma. | 30 |
Que sea viable | La propuesta presentada debe generarse en un marco de recursos limitados y debe tener en cuenta el contexto socioeconómico y cultural de la población colombiana. | 20 |
Total | 100 |
.
El día 26 de noviembre se culminó la evaluación, en donde fueron seleccionadas 5 iniciativas para recibir premiación, esto sujeto a que los proponentes de dichas iniciativas remitan a mas tardar el 30 de noviembre de 2021 la documentación requerida, de no recibir la documentación de algún proponente, se procederá a notificar al siguiente en lista siempre y cuando tenga un puntaje de calificación igual o mayor de 80 puntos.
No | NOMBRE DEL PROPONENTE | PUNTAJE DE CALIFICACIÓN |
1 | CRHISTIAN CAMILO VILLA VELASCO | 89 |
2 | VALENTINA DE JESÚS TRESPALACIOS YANEZ | 86 |
3 | FUNDACIÓN OKAMANDO | 85 |
4 | CINDY MARCELA ZAPATA PADIERNA | 84 |
5 | FUNDACIÓN GAAT | 83 |
6 | MARÍA ESTEFANÍA GRAJALES | 82 |
7 | MARTA LUCIA BETANCUR GÓMEZ | 80 |
8 | ANDRÉS GARCÍA | 80 |
NO ELEGIBLES | ||
9 | MAIRA ALEJANDRA MURILLO BETANCUR | 79 |
10 | INSTITUCIÓN AGROINDUSTRIAL LA PRADERA | 79 |
11 | YENIFER MEDINA VALENCIA | 78 |
12 | WILSON ANDRES RAMOS | 75 |
13 | ASOCOEN | 74 |
14 | ORDEPAS | 72 |
15 | CORPORACION TEMERIDE | 72 |
16 | SÁTIRO: ARTE & EDUCACIÓN | 72 |
17 | CORPORACIÓN RED SOMOS | 72 |
18 | FUNDACION RED DIAMENTES PSICOLOGIA | 70 |
19 | MÁS QUE LETRAS | 69 |
20 | FUNDACIÓN BRISAS DEL NORTE | 69 |
21 | DAVID ESTEBAN CRISTANCHO RAMOS | 67 |
22 | FUNDACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL ANCLA | 62 |
En el ejercicio deliberativo del equipo de jurados de la convocatoria, se realizan las siguientes consideraciones finales:
- Todas las iniciativas recibidas aportan elementos e ideas muy valiosas para luchar contra el estigma y discriminación de las personas con VIH o en riesgo de contraerlo.
- La convocatoria es una herramienta para fortalecer y visibilizar a las organizaciones de la sociedad civil, a los grupos de personas o personas naturales que tienen iniciativas para luchar contra el estigma y la discriminación y realizar un apoyo para el desarrollo de las iniciativas ganadorasc